Conoce nuestros

BARÍTONOS

ERIC TORRES

Premiado en varios concursos, como el «Martiza Alemán» (México) y Francisco Viñas (España).
Interpreta desde ópera, zarzuela y repertorio sinfónico, pasando por comedia musical y oratorio.
Ha sido dirigido por directores importantes como Rafael Frübeck de Burgos o Enrique Patrón de Rueda.
Actualmente, colabora con el Coro de la RTVE, además de proyectos como solista recientemente en la Traviata o Rigoletto, en el Teatro Philips de la Luz, en Madrid.

RYAN BORGES

Nacido en Rolândia, comenzó sus estudios musicales desde muy temprano. A los 9 años ya cantaba en el coro de la iglesia donde era el solista.
Ya en Londrina, después de participar en varios festivales de música, fue elegido como el mejor musico del Festival de Música de Londrina, junto a la gran soprano Niza Tank.
En 1999 logró ingresar en la Escuela Superior de Canto de Madrid,España para perfeccionar sus estudios de canto clásico en ese país. En 2000 se logró una posición fija en uno de los mejores coros de España, el Coro de Radio Televisión Española donde se lleva a cabo funciones de solista y corista.

SANTOS ARIÑO

Realizó sus estudios de canto en Bordeaux.

Ha llevado su repertorio de barítono lírico, por toda Europa, cantando en Francia, Alemania, Portugal, Bulgaria, Bélgica y sobre todo en España y en Italia.

Ha cantado con artistas de la talla de June Anderson, Mirella Freni, Raina Kavaibanska, María Bayo, Alfredo Kraus, José Carreras, Carlos Chausson, Justino Diaz, etc. y con grandes directores como: Gianfranco Masini, Gabrielle Ferro, Roberto Abbado y Marco Armiliato

CARLOS ANDRADE

Ha cosechado grandes éxitos cantando roles del repertorio italiano destacando Rigoletto, Fígaro (Barbero de Sevilla), y Nabucco. También ha interpretado a Tonio (Pagliacci), Conte di Luna (Trovatore), Germont (Traviata) Amonasro (Aida) Renato (Un ballo in maschera) Sharpless (Madame Butterfly) Don Giovanni y Leporello (Don Giovanni), Marcello (La Bohéme), Alfio (Cavalleria Rusticana). Carlos Andrade ha sido dirigido por los maestros Sergio Oliva, Javier Corcuera, Vasili Vasilenko, Víktor Nenko, Elena Herrera, Kurt Redel, Thomas Cultice, Alain Lombard, Janós Kovàcs, y Stephen Layton. Ha cantado al lado de grandes figuras como Juan Pons, Aquiles Machado, Chiara Chialli y Nicola Martinucci. Inició sus estudios musicales en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y los continuó en la Manhattan School of Music de Nueva York después de ganar una beca de estudios concedida por esta prestigiosa escuela.

FABIO BARRTIA

Nace en madrid en 1979, donde inicia sus estudios musicales a temprana edad. Ha recibido clases de Ana Fernaud, Sara Matarranz y Vicente Sardinero, y de los repertoristas Jorge Robaina e Istvan Cserjan. Ha asistido a clases magistrales de, entre otros, Samuel Ramey, Dalton Baldwin… Ha realizado conciertos en Lincoln Center (NY), Konzerthaus (Berlín), Auditorio Nacional de Madrid, Teatro Real de Madrid, sala Gayarre (Teatro Real de Madrid), Teatro Monumental, Teatros del Canal (Madrid), Teatro Principal (Zaragoza), Teatro Arriaga (Bilbao), Teatro Guimerá (Tenerife)… Su repertorio es amplio y variado en estilos.

PAUL TICAN

Estudió en la Escuela de canto Delia Staricco en Montevideo, posteriormente en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.
Durante 7 años fue integrante del Coro del Teatro Municipal de Opera de Santiago de Chile. Ha interpretado los roles de Germont, Doctor Grenvil de La Traviata, Marcello de La Bohème. Aeneas de Dido & Aeneas de H. Purcell, La Creación de Haydn. Trabajó en el Teatro Español bajo la dirección de Mario Gas en Mahagonny, como Moisés de la Trinidad. En estos últimos años ha cantado en innumerables conciertos de Tributo al Il Divo.

BAJOS

ARMANDO DEL HOYO

Ha estudiado en los Conservatorios de Guadalajara,Burgos y Madrid así como en la Escuela Superior de Canto.

Ha trabajado en Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Festival Mechelen, Kortengurg (Belgica) Istana Budaya (Malasia),etc.

Ha interpretado los roles de las operas siguientes: Ramfis (Aida); Oroveso de (Norma); Colline y Bemoit de ( Bohême);Timur (Turandot);Sparafucile (Rigoletto);Don Basilio(El Barbero de Sevilla) entre otros y el Simpson de ( La Tabernera del Puerto); Inquisidor de ( La Bruja) y Pascual de (Marina)

Actualmente está preparando los roles de Attila,(Attila); Felipe II de Don Carlo.

JUAN MANUEL MURUAGA

Cantante argentino-español , comenzó su carrera artística debutando en el Teatro Colon (Buenos Aires) cantando Sarastro (Die Zauberflöte) y en 1998, luego de participar de la semifinal del Concurso Pavarotti se radicó en España ,donde ha participado de las temporadas de opera del Teatro Real y de la Zarzuela (Madrid), Campoamor (Oviedo),Maestranza (Sevilla),Las Palmas (Gran Canaria), Cervantes (Málaga),siendo dirigido por directores tales como Jesus Lopez Cobos,Michael Plasson,Alain Lombard,Miguel Angel Martinez,Jose Ramon Encinar entre otros; su versatilidad le permite abordar asimismo la música de cámara,el oratorio y la música contemporánea.