Conoce nuestros

INSTRUMENTISTAS

J. A. Martin

Miembro fundador de la mítica banda madrileña “Sangre Azul” (1982-1988), con los que ganó el por entonces prestigioso Festival Villa de Madrid en su 8ª edición, cuyo premio consistía en la grabación de un EP (1985). Con la formación de Sangre Azul, ya consolidada, grabó sus 2 primeros discos, OBSESIÓN (1987) y CUERPO A CUERPO (1988).

En 1988, tras algunos cambios en la formación de la banda, recibe varias llamadas y se une al proyecto de José de Benito (alias Pajarito), el que fuera guitarrista de “Sobredosis”. Ese mismo año entra a formar parte de la banda “Marshall Monroe”, a propuesta de su batería y fundador, José Manuel Fernández, también fundador del sello THE FISH FACTORY.

En 1989 “Marshall Monroe” se disuelve y Martin se hace cargo de las guitarras de su nuevo grupo “Danger”. Ese mismo año, “Danger” participa en el “Yamaha-Nescafé Band Explosion 89”, cuyo propósito era celebrar un final mundial en el mítico templo nipón, sala Budokan de Tokio, donde consiguieron una excelente acogida y participaron en la jam session final con músicos de la talla de Richie Sambora (Bon Jovi) y Joey Tempest (Europe).

En 1990 “Danger” sufre una profunda reestructuración, quedando sólo 2 miembros originales (Carlos Abad, teclista, y J. A. Martin, guitarrista), a los cuales se unen el batería Francisco Javier Navío, el cantante Roberto Egea (Pulpul), ambos posteriormente fundadores de la banda Ska-p, y con Paco Benítez, el bajista actual de la banda tributo a “Leño” (“La Leñera”). Con esta formación la banda sigue girando hasta finales de 1990; en ese año, la banda se disuelve definitivamente y J. A. Martin decide desconectar definitivamente del entorno musical

En octubre de 2009 entra a formar parte del nuevo proyecto del grupo “Harakiri”, de la mano del guitarrista Miguel A. López “Cachorro”, Juan Olmos (cantante de “Antigua”, “Zíclope”, “Punto de Mira”), Luis J. Perona (“Marshall Monroe”, “Danger”) y Rafael Ramos (“Panzer”). Con esta formación graba el segundo trabajo de la banda que se estrena en febrero de 2011 y donde inicia una gira para presentar el disco.
En julio de 2011 se une a la banda “Füel” e intercambia su trabajo en ambas bandas.

En diciembre de 2011 graba un EP de 6 temas con “Harikiri”, presentando a su nuevo vocalista Tony León y haciendo conciertos por la geografía española.
En enero de 2013 se reúnen los miembros originales de “Danger” y graba las guitarras del primer CD de la banda llamado RESCUE 1989.

Ha colaborado también en conciertos de otras bandas como “Phantasy” y “Strangers”.

Grabó un par de solos en lo que sería el primer disco de la banda madrileña “Strangers”, llamado EMOTIONS.

Orsiano Gallardo

Inicia su formación académica con 18 años en el centro musical “Total Percusión” (Madrid), de la mano de Pepe Sánchez, Manolo Sánchez y Ángel García, duración de la formación 6 años.
En el año 1988 se incorpora a la formación “Locamuñas”, edición de 2 discos y gira a nivel nacional.

En el año 1989 incorporación a la formación musical “Sogo” edición de 4 discos (Grupo Ganadores de tres Concursos de Rock nivel nacional).

Participa en otras formaciones musicales como batería del grupo “Perserva” durante el año 1991, con la Orquesta Neptuno, en la que estuvo hasta el pasado año, o La Gata Flamenca (actualmente en activo).

En el año 2000 inicia su formación en cajón flamenco de la mano de Manuel Salgado. Durante su trayectoria profesional ha realizado colaboraciones con artistas de primera línea, como José El Francés, Manolo Tena, Silvia Pantoja, grabación especial fin de año con Rafael y un largo etcétera.

Ha colaborado en la realización de grabaciones y arreglos musicales para estudios y diferentes programas de televisión. Tiene una dilatada experiencia impartiendo clases de batería y cajón flamenco, desde el año 1990 hasta la actualidad (Casa de Cultura y en el Centro de Juventud de Collado, centros musicales de la sierra, Templo Music, etc).

En la actualidad compagina la gira de «Rico & Roll» con su actividad formadora como profesor de batería y percusionista con el innovador método Rockschool, del que además es examinador oficial.

LUIS TABERNA

Luis Taberna, es un percusionista especializado en percusión oriental.

Desde joven comienza a tocar la batería y más adelante comienza a interesarse por la percusión en general y más concretamente por la percusión Árabe y de Oriente Medio, lo que le lleva a vivir tres años en Túnez donde estudia los tres instrumentos de la Percusión Oriental: la Darbuka, el Daf/Bendir y el Riq.

También ha realizado varias estancias en Turquía y en los Balcanes, estudiando la riqueza rítmica de la música de estos países y ha participando en numerosos proyectos de Encuentros Musicales en los Balcanes y la antigua Yugoslavia. En los países balcánicos ha aprendido otro instrumento de percusión fundamental en este tipo de folclore; el Tapan, también llamado Davul.

Paralelamente ha realizado talleres de percusión con grandes maestros.

Actualmente reside en Madrid, donde toca regularmente y colabora con infinidad de proyectos de Folclore, World Music y de fusión:

https://www.mucume.com/inicio/proyectos-colaboraciones/

También se dedica a la docencia impartiendo clase en diversos centros como la Escuela Tai adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos, donde enseña en diversas asignaturas relacionadas con el Ritmo, la Danza y la Percusión, así como las Músicas del Mundo, dentro el Grado Universitario de Composición de Músicas Contemporáneas.

Igualmente imparte clases en su propia escuela MUCUME (Música y Cultura Meridional):

https://www.mucume.com/inicio/clases-y-talleres/

HAMES BITAR

Nacido en Siria en 1968, en el seno de una familia de tradición musical, ha estudiado el laúd árabe desde su corta edad a mano de su padre, su pasión por el flamenco se le llevó hasta España en el año 1998

Donde como componente y director ha impulsado la creación de varias formaciones musicales árabes como el Ensemble Alruzafa, con el cantante Omar Sarmini. Música de fusión como Darawish, Flamenco a la turca, y varias compañías de baile, su trío con la soprano Cristina del Barrio y Javier Celada, y sus habituales dúos con muchos músicos, ha actuado en numerosos festivales nacionales y en el extranjero, como música solista y miembro de varias formaciones

JuanMa Castaño

Siempre demostró tener inquietudes por aquello relacionado con la música, aunque no fue hasta el año 2009 en el que su amigo y compositor Javier Alía le anima a tomar clases. Es de la mano de Sergio Rodríguez Gámez (Sogo) en Villalba, donde comienza su formación en solfeo, armonía musical y bajo eléctrico.

En el año 2010 entra a formar parte del grupo Dwarves & Freaks, banda con alto contenido atmosférico que recuerda a los primeros Led Zeppelin o a Jimi Hendrix Experince. Es aquí donde tiene sus primeras experiencias en directo.

En el año 2011 buscando un cambio de registro musical y experimentar con otros estilos, entra a formar parte del grupo A tu vera. Bases de rumba catalana fusionadas con otros estilos cómo reggae, funk, etc. En el año 2012 resulta ganador del II certamen de música organizado por el Centro Comercial Tres Aguas, KissTV y HerzioFM, teniendo como premio la oportunidad de grabar el videoclip del single “No te quiero ver” de la mano de la productora Factor78 y realizar la primera grabación de estudio del EP “No te quiero ver”.

En el año 2013 decide compaginar la actividad de A tu vera con 7 O’Rock, proyecto de versiones de rock de los 70 haciendo covers de Deep Purple, Steppenwolf, Survivor, Boston, Toto, Queen, Led Zeppelin entre otros.

Así mismo, en el año 2013 entra a formar parte del grupo de rock estatal Carta Baladí, con el que tiene oportunidad de llevar a cabo las giras “La osadía tour” y “RetraTour” con más de 60 conciertos y festivales a nivel nacional. Debido a la acumulación de fechas y cuestiones personales, tiene que abandonar A tu vera y 7 O’Rock, centrando su esfuerzo en Carta Baladí. Como trabajo de estudio destacar la grabación de 2 EPs “Retrato de insolvencia moral” y “En la sociedad actual”. Estos dos EPs, grabados en IYá Estudios forman parte de una trilogía la cual daría lugar al 4 trabajo de estudio de la banda. Así mismo tuvo la oportunidad de grabar varios videoclips como son “Cara a cara”, en el que colaboró el actor Luis Fernández, “Un suceso extraordinario”, “Pan” y “Algo que decir”. Por otro lado, señalar que en este periodo Carta Baladí resultó ganador del “II concurso de rock La púa” organizado por la Asociación de rock La púa de Villargordo (Jaén). En el año 2016, por motivos personales abandona la banda.

En el año 2016 entra a formar parte de la banda de Heavy Metal nacional Wild, grabando en los estudios Traste Cero el LP “Sin piedad”, 3 trabajo de estudio de la banda, en cuál verá la luz a finales del año 2017.

Además de estos proyectos musicales, ha tenido la oportunidad de llevar cabo colaboraciones y sustituciones puntuales en diferentes proyectos, destacando “Mundo Mayor Familiar Music Festival” y “Concierto benéfico Fundación Pita López” entre otros.

Silvia Carbajal

Nacida en Oviedo, Silvia Carbajal se siente atraída por el violín desde su más tierna infancia. En 2010 finaliza su licenciatura de Violín y su master en Pedagogía Musical en el Conservatório Superior de la ciudad de Oviedo de la mano de Amaia Rodríguez, Gaine Pogossova y Alexei Mijlin.

Su interés por la técnica e improvisación armónica moderna le lleva a viajar por todo el mundo con el objetivo de empaparse de la música y la cultura popular de otros lugares.

Finalizado este periodo y habiendo trabajado como violinista en algunos cruceros, se afinca en Madrid para profundizar en el estudio del Jazz de la mano de algunos de los mejores en el estilo como Pepe Rivero, Patxi Pascual, Artuto Lledó, Maureen Choi y Raúl Márquez.

Finalizados sus estudios de Violín Moderno recibe MasterClass de los mejores en diferentes géneros como Casey Driessen, Darol Alger, Oriol Saña y se forma en Producción Musical.

Toda esta nueva formación en Violín moderno le permite ser una de las únicas interpretes especializadas en esta categoría pues su intención desde el principio era aprovechar la técnica clásica de la escuela Rusa y la improvisación del Jazz para volar, crear, sentir y tocar sobre una amplia variedad de estilos.

Gracias a esto sus aportaciones musicales son amplias y abarcan: el clásico, el pop, el rock, el jazz, el swing, el country y sobre todo la electrónica (dance, house y tech house). Sin limitarse a ser interprete o instrumentista, sino también como compositora y productora.

Ha trabajado con artistas nacionales del Pop y del Rock como Paula Rojo, Ainhoa Cantalapiedra, Manuel Carrasco, Pablo López o Litus. Ha realizado numerosas actuaciones con ellos y ha aparecido en algunos videoclips, así como en spots publicitarios de Nike junto a Christiano Ronaldo. Además, cuenta en su haber con numerosas colaboraciones y actuaciones en radio y televisión habiendo aparecido en «El Hormiguero», «Late Motiv», «GH 15», «Mujeres, Hobres y Viceversa», «Tengo una Carta para Ti», «Go Talent», «Qué tiempo tan Feliz», «Especial La Navidad con Rafael del año 2015», «Especial Nochevieja en TVE del año 2015» y en algunas actuaciones con Glória Steffan y ha sido violín de la conocida canción «El Mundo» de Pablo López que fue BSO de la serie de TV «El Príncipe».

En el año 2014 realiza, compone e interpreta la Banda Sonora Original del Film Todo el Tiempo del Mundo del director Jose Antonio Quirós.

Actualmente, ademas de su carrera en solitario, es violinista titular en el novedoso y diferente proyecto de Raúl Márquez «Swing Machine Orchestra», es imagen como violinista de las fiestas de Ron Brugal desde el año 2014, trabaja estrechamente con el pianista y cantautor Pablo López y es la violinista titular del Espectáculo «Music Has No Limits».

En los últimos años ha realizado actuaciones por toda la geografía española y en salas de gran renombre, destacando:

Kapital, Joy Eslava y Pachá (en Madrid).
Pachá (en Barcelona).
Florida 135 (en Fraga).
Y siendo residente en Nicky Beach Ibiza durante toda la temporada 2016.

A comienzos de 2017 le es encargada la tarea de fundar la primera orquesta de instrumentos de cuerda eléctricos de España. Realizando su primera actuación en la fiesta de año nuevo de la sala Stark Sensations en Madrid y haciendo alguna otra actuación posteriormente en esta misma sala.

Entre sus planes inmediatos está preparar su primer trabajo discográfico que unirá sus facetas de Violinista, Compositora y Productora Musical.

JAVIER BLANCO

Nace en Madrid, donde inicia sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo el título de profesor de Piano, Composición, Acompañamiento, Solfeo y Dirección de Coro y Orquesta. Estudia piano con V. Meseguer, G. González, F. Puchol y W. Schoat.

En el terreno vocal, estudia canto con Menace, Mª E. Garmendia, L. Elizalde. Realiza estudios de Composición con A. Díaz, R. Eguilaz, J. Pagán, A. Huidobro y A. Santos, de Solfeo y Acompañamiento con E. Molina, E. L. de Arenosa, R. Benedito, C. Ausejo y F. Sierra. Amplía su formación con cursos de Dirección de coros con L. Vila, M. Oca y E. Silva, y de Dirección de Orquesta con A. Zarzo y E. García Asensio.

Becado por el Instituto de la Juventud, se traslada a Munich y a Passau (Alemania), donde estudia dirección con R. Sund, S. Kuijen, F. Brüggen, y S. Sondeckis. En este período es miembro del Coro Filarmónico de Europa