Conoce nuestras

VOCALISTAS

Beatriz Rico

Debutó en el cine en 1996 al lado de Gabino Diego, con la película “Los hombres siempre mienten”. Desde entonces ha compaginado el cine (siendo dirigida por los prestigiosos Fernando Fernán Gómez y José Luis Garci, cuenta en su haber con más de una treintena de películas, en las que destacan títulos como “Lázaro de Tormes”, “Historia de un beso” o “Cenizas del cielo”), con el teatro (“Don Juan Tenorio “Deseo bajo los olmos”, “Los 39 escalones”, etc.) y la televisión, donde ha protagonizado las exitosas series “A las once en casa”, “Abierto 24 horas”, y la famosísima “Un Paso Adelante”. Ha participado en la séptima temporada de la serie de televisión “La Que Se Avecina”.

Su formación teatral se desarrolló en el Laboratorio Teatral de William Layton, Cristina Rota y Zulema Katz. Recibió clases de danza en la prestigiosa academia Karen Taft. Formación de dicción y vocalización con Pilar Francés. Estudió canto con Miguel Tubía, Joaquín Padilla y Bárbara Black.

Con su monólogo “Mejor Viuda Que Mal Casada” hizo 3 temporadas en Madrid en el Teatro “Gran Vía”, “Arenal” y “Amaya” (espectáculo en el que ofrecía 2 números homenaje al cabaret con música de Paco Zárate – vocalista y guitarra de la Caja de Pandora– y coreografía de José Villalba).

Debutó como cantante de Rock en el programa “Rockcinante” de Mariskal. Después de 3 años de gira con “Be Rock”, con más de 150 conciertos a sus espaldas y tras la publicación del disco “Sueños que no caducan” (2 singles en los primeros puestos de ventas en plataformas digitales), abrió nueva etapa musical con “Rico & Roll”, a la vez que colabora puntualmente con bandas como Metalmanía (tributo a Metallica) o Cuarto Oscuro, con los que ha grabado su último single “Bajo Cero” y el videoclip. Al mismo tiempo se encuentra de gira con Cristina del Valle en el espectáculo “Ellas Dan La Nota”.

Actualmente se encuentra de gira con su espectáculo “Antes Muerta Que Convicta” y con la banda “Rico & Roll”, con lo que suma a sus espaldas más de 200 conciertos en directo.

LINDA AL-AHMAD

Nacida en Siria (Homs) en el año 1976, en el año 2000 ha terminado la carrera de los estudios literarios y teatrales en el Instituto superior de las artes dramáticas en Damasco

Durante varios años participó como lectora de los textos dramáticos en el teatro, la televisión y el cine y participó como cantante en el teatro y la televisión siria

Ha estudiado durante años el canto con la maestra siria de origen armenio Arax Chekjian, y los modos del canto árabe con el maestro Haitham Al-Katreeb

En el año 2016 empezó junto a su marido Rafi Wahbe, escritor y actor, preparar un proyecto común, cuyos primeros frutos fueron dos canciones (se llama Homs) y (oración por Alepo)

Se mudó a España en la segunda mitad de 2016 para continuar sus proyectos artísticos

NACHO BAS

Tenor español titulado por la Escuela Superior de Canto de Madrid y formado en España e Italia por los maestros Francisco Ortiz y Carlo Bergonzi.

Desarrolla en ambos paises su trayectoria con los mas importantes Roles de Opera y Zarzuela.Solista en las mas importantes salas de concierto como el Teatro Monumental y en el Auditorio Nacional con obras como la Novena de Beethoven y Stabat Mater de Haydn.Actualmente es Tenor titular del Coro de RTVE y Director artístico de la productora Lírica Time.

BARBARA BLACK

Bárbara Black es una cantante y compositora española que ha sido elegida en varias ocasiones en el Rockferéndum de la revista “La Heavy” (2013 y 2014) y en el Referegun 2014 de la web Metalegun, como una de las mejores voces femeninas del panorama nacional del rock español.

En Febrero de 2016 inició su carrera como cantante solista estrenando su EP “Spiritual Rock” donde fusiona el góspel con el rock, el blues y country. Ha publicado dos videoclips “Shiva” alcanzando las 50.000 reproducciones en pocas semanas y “Southern Soul” con más de 33.000.

En Noviembre de 2016 Rock FM, la emisora de radio más prestigiosa de España y con más audiencia de rock, la elige como una de las voces principales para el Homenaje a Freddie Mercury y Queen WE WILL ROCK YOU, en la sala La Riviera de Madrid, con un increíble Sold Out.

En Septiembre de 2017 lanza su esperado álbum en solitario titulado “Ad Libitum” recibiendo buenísimas críticas musicales por parte de los medios de comunicación. “Ad Libitum” transportará al público al country-rock más elaborado, dobros, armónicas y guitarras acústicas llevarán al clímax el góspel y música negra sin dejar de lado el rock con raíces sureñas. Canciones donde se reúnen y colaboran músicos de una calidad excepcional de la escena española junto al coro góspel All4GospelChoir, interpretadas por una de las mejores voces de España.

Bárbara Black en 2014 acompañó como corista a Danny Vaughn (Tykketo) en su actuación en acústico en Madrid, y fue corista durante el tour de Burning Kingdom (Danny Vaughn, Johnny Benson, Rasmus Ehrnborn y Tobbe TosiGalen, M. Seoane).

Bárbara Black ha trabajado como cantante en: Golden La Orquesta, Orquesta Pedro Picasso, Orquesta Galax, Bella Bestia, Black Rock, Vintage Jazz-Cabaret, Jam Sesion Crazy Cats (Coslada); y como profesora de canto en: Ritmo y Compás, Jacks On The Rocks, Escena Studio, Carabox.

AMANDA PUIG

Soprano y actriz española.

Titulada por la Escuela Superior de Canto de Madrid. Su carrera comenzó en el año 2000 con diversos papeles en musicales y zarzuelas. En teatro musical cuenta con un amplio currículum destacando su interpretación del Hada Azul y Madame Olga en “Pinocchio El Gran Musical”, dirigido por Gustavo Tambascio, en la gira de 2014/15 o el papel de la malvada Evelda en «Blancanieves el Musical” con música de Borja Barrigüete en la gira 2013/14 o en «Te quiero, eres perfecto. Ya te cambiaré” durante dos temporadas dirigido por Pablo Muñoz- Chápuli. Otros muy variados, desde la Promoción de la serie americana «Smash de AXN White», Arenita en «Bob Esponja el Musical», Inés en «Mayo 1808 El Musical”, ha interpretado personajes de Disney en espectáculos infantiles, protagonizó “Por los ojos de Raquel Meller” en el Teatro Victoria de Madrid, etc. En el mundo lírico sus papeles han sido muy variados destacando los siguientes: Olga en Katiuska, Raquel en la Corte del Faraón,Visita en “El Bateo”, Asia, tiple cómica, en “Agua, azucarillos y aguardiente”, Susana en “La Verbena de la Paloma”, Mari Pepa en “La Revoltosa”, Coral en “La Leyenda del Beso”, Isabelita en “La Reina Mora”, etc. Otros: “Quattro canone d’Amaranta» de Tosti dirigido por Giovanni Auletta. “Concierto de canción gallega” dedicadas a Antonio Fernández Cid dirigido por Borja Mariño e Inma Ochoa Balsameda. Cantante solista para “LINK UP La Orquesta Canta” dirigido por Rosen Milanov con la OSPA en la versión española del Carnegie Hall de Nueva York. Doblaje: Voz original de Arenita en el CD del musical de Bob Esponja editado por SONY en 2011. Voz original de Cantatoo en sus nuevas publicaciones de su canal de Youtube “Los números y las letras” (2014).

Ha trabajado repertorio y escena con Jeremy Powell (maestro de técnica vocal de Nueva York) y Mariano Detry (Director de escena de Los Miserables de Londres, entre otros), Aday Rodríguez (pianista de Stage producciones), Miguel Ángel Arqued (actual subdirector de coro de intermezzo), Aurelio Viribay, el tenor británico Ian Baar, etc.

CARLOS FERNÁNDEZ

Nacido en Madrid, donde se formó como cantante en la Escuela Superior de Canto de Madrid y como actor en el estudio de Juan Carlos Corazza.

Entre 1992 y 2007 participó como solista en grandes montajes de teatro musical tales como Madrid, Madrid (Apolo), Los Miserables (Nuevo Apolo, Madrid), El diluvio que viene (Teatro Calderón, Madrid), Temporada de Ópera (Teatro Calderón, Madrid), La Maja de Goya (Nuevo Apolo, Madrid), El hombre de la mancha (Lope de
Vega, Madrid y gira), Memory (Alcazar, Madrid y gira por España), Peter Pan (Haagen Dazs Calderon, Madrid y gira), El Hombre de la Mancha (Haagen Dazs Calderón, Madrid), We Will Rock You (Haagen-dazs Calderon y gira), La corte de Faraón (Teatro Latina, Madrid), My Fair Lady (Coliseum, Madrid), Poeta en nueva York (Lope de Vega y gira), El Fantasma de la Opera (Lope de Vega, Madrid), Cuento de navidad (Haagen-dazs Calderon, Madrid y gira), Casiopea (Teatro Fígaro), La abeja Maya (Teatro nuevo Alcalá y gira). De la mano de Paloma San Basilio recorrió la mayor parte del territorio de Estados Unidos y América latina actuando en sus teatros y auditorios más importantes.